Servicios en la Parroquia

Salud.

La Parroquia Solano, cuenta con un área de salud ubicada a una cuadra del parque central, la misma consta de un espacio verde con cerramiento donde se encuentra emplazado un edificio de una planta, con aceras en buen estado y calzada sin recubrimiento, tiene acceso fácil desde calle principal de entrada y salida a Solano Centro; en el sub-centro prestan servicios una Doctora y una Enfermera con su equipo respectivo de medicina general; el horario de atención es de 8:00 a 13:00 de Domingo a sábado, además los días martes y Jueves el Personal Médico se desplaza a los Sectores rurales alejados, con la intención de brindar un mejor servicio y los miércoles cuenta con el servicio Odontológico. Los desechos del centro de salud no tienen un tratamiento especial.

Para situaciones de emergencia, el subcentro de salud, cuenta con la colaboración del Cuerpo de Bomberos del Cantón Déleg, mismo que presta su contingente para realizar el traslado de los pacientes, a los Hospitales; Homero Castanier (Azogues) y Regional (Cuenca).

La salud es uno de los indicadores importantes de los procesos de desarrollo y calidad de vida de los pueblos. De acorde a lo indagado, la sociedad solanence tiene una alta tasa de esperanza de vida, lo cual hace pensar en una genética bastante resistente a las enfermedades. 

Solano frente a una emergencia de salud cuenta únicamente con un dispensario, el cual está atendido por un médico, un odontólogo y una enfermera. El equipamiento es básico, pues no cuenta con una farmacia completa ni equipos tecnológicos de análisis al paciente. La mayor parte de la población afirma no estar satisfecha con la atención que brinda el Ministerio de Salud y el olvido existente para este centro de Salud pública. Esta circunstancia ha llevado a los solanences prácticamente olvidar al dispensario médico de la parroquia para buscar en la cabecera cantonal de Déleg y/o Azogues atención médica.  

Desde la parroquia hasta el centro del cantón Déleg existen aproximadamente 20 minutos de recorrido, tiempo que gastan por no tener confianza en este Subcentro de Salud. Para recibir atención especializada existe 35 minutos hasta la ciudad de Cuenca, ciudad en la cual existen hospitales públicos y privados, bien equipados; y, hasta la ciudad de Azogues aproximadamente tenemos unos 50 minutos de recorrido, ciudad que dispone de un hospital público y varios privados.

El servicio de salud público en la parroquia es limitado y quiénes laboran en el lugar no pueden hacer mayor cosa, con las condiciones que se les brinda.

Cobertura de educación por comunidades

De acuerdo a la información recopilada en este estudio la parroquia Solano cuenta con cinco centros de educación, en el siguiente cuadro se muestra los centros educativos existentes actualmente de toda la parroquia.

Educación.

La educación en la parroquia Solano se ve afectada directamente por los problemas emigratorios que sufre el lugar. El bajo número de estudiantes incide en el mejoramiento de las condiciones de infraestructura educativa, los mismos que no van a crecer debido a la falta de alumnos.

Las escuelas del sitio están atendidas por uno o dos maestros, sin embargo, no podemos hablar de que su servicio sea de calidad, puesto a que ese docente debe encargarse de por lo menos tres niveles de educación o quizás más. Otras escuelas han desaparecido por las mismas circunstancias.

Quizá una de las soluciones podría ser la integración de las escuelas una sola céntrica que albergue a toda la población estudiantil de la parroquia, sin embargo, la distancia existente entre una y otra comunidad dificultaría tal situación.

Vivienda.

En las edificaciones del Centro, los materiales predominantes son: para la estructura mayoritariamente son de Madera, y en  nuevas edificaciones de hormigón armado; en cuanto a mamposterías son predominantes las de Bahareque, Adobe y Tapial, y en las nuevas edificaciones se observan bloque y ladrillo; para las cubiertas predomina el uso de la estructura de Madera y recubrimiento de Teja , minoritario es el uso del fibrocemento; por cuanto el centro de Solano se puede observar como un Conjunto bien Conformado, predominando la construcción tradicional Histórica, conformando un Paisaje Urbano digno de ser Contemplado y Admirado.

Condiciones de tenencia de viviendas.

La vivienda es uno de los componentes materiales más importantes dentro de la familia.  El 87,6% de familias tienen su casa propia, mientras el 5,6% lo arriendan. El 6,7% tampoco disponen de vivienda, pero viven en casa de sus padres o cuidando por ausencia de sus dueños.

De estos datos se desprende el 12% de familias que no disponen de vivienda mientras hay muchas de ellas deshabitadas. Pero estos indicadores no consideran la gran población joven que por lo general emigra para buscar fuentes de trabajo, y aún no ha logrado reunir un capital suficiente para adquirir una propiedad del sector.