Mensaje de presidencia.
El Gobierno Parroquial de Solano, ante la problemática que atraviesa nuestra parroquia en cuanto a su desarrollo local, hemos decidido afrontar un reto que es la formulación de nuestra Página Web www.solano.gob.ec se extiende hasta el 2023, proceso que ha sido una tarea dinámica, participativa y de compromiso parroquial. Este portal servirá de guía para orientar la inversión y mejor distribución de los recursos del estado, con una visión estratégica integral, hacia la inversión productiva, social, protección y conservación de los recursos naturales.
El reto está ahora en la implementación de las propuestas mediante nuestro Sitio Web, y lograr despertar nuevamente la confianza en la gente de Solano y juntos canalizar las obras que necesita nuestra parroquia como garantía del derecho al buen vivir.
Agradezco el compromiso asumido por todos los miembros del Gobierno Parroquial y la ciudadanía, que se integraron con voluntad y confianza para construir el presente y futuro de nuestra parroquia.
SRA. VERÓNICA CHUYA GORDILLO.
PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL SOLANO.
Artesanal
Las comunidades de: Animaspamba y Yolón, cuentan con notables escultores (Familia Yungaicela Quinche y Arturo San Martín respectivamente), artesanos que tallan la piedra y transportan al usuario al pasado histórico del pueblo cañarí; Zinín, también está presente con un artesano emprendedor
Costumbre Y tradiciones
El patrimonio cultural inmaterial comprende los usos, representaciones, conocimientos, técnicas, tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestras futuras generaciones.
Historia de la Parroquia
La Fundación de la parroquia Solano, constituye un momento importante en su historia. Al igual que muchos de los pueblos y comunidades, Solano tuvo sus inicios en la religión Católica y el principal hecho que dio origen a que la población se uniera y trabajara mancomunadamente fue como cuenta el libro de Oro.
Atractivos turisticos
En este apartado se encontrará la descripción de cada uno de los atractivos turísticos que posee la parroquia, haciendo énfasis de la definición de los atractivos más sobresalientes de la parroquia tales como, la meseta del Pacchamama, Laguna de Guabizhung y Laguna de Jacarin, los mismos que se describen a continuación.
Cultura
Son aquellas obras que no se pueden trasladar de un lugar a otro y que están íntimamente relacionadas con el suelo. Los bienes inmuebles conservan valores históricos, culturales y simbólicos con características tipológicas, morfológicas y técnico-constructivas de singular importancia como arquitectura: civil, religiosa, vernácula, industrial, funeraria
Fiestas Parroquiales
Todos los años el 13 de Julio celebran las fiestas de parroquializacion, donde el Gobierno Parroquial y autoridades de la Parroquia son las encargadas de organizar todos los eventos en homenaje a la Parroquia, en estos días los visitantes y comunidad en general, podemos disfrutar de eventos sociales, culturales, deportivos.